Cementerio
Recoleta
de
la
Destacados en la política

Marcelo T. de Alvear
En esta bóveda descansan: 'Carlos María de Alvear (1789-1852), Torcuato de Alvear (1822-1890) y Marcelo T. de Alvear (1868-1942)
Carlos María de Alvear regresó al país luego deservir al ejército español para luchas en la guerra de la independencia con el general José de San Martín. Fue comandante del sitio de Montevideo y general en jefe durante la guerra contra Brasil.
Su hijo Torcuato fue el primer intendente de Buenos Aires, responsable de la reconstrucción del cementerio de la Recoleta en 1881. Su hijo Marcelo Torcuato de Alvear fue presidente de la Nación y dirigente de la Unión Cívica Radical.
Se enamoró de una famosa cantante de ópera llamada Regina Paccini, a quién siguió por todo el mundo hasta que ella finalmente aceptó su propuesta matrimonial. A ella se la recuerda por sus obras de caridad, se puede observar las numerosas placas de bronce agradeciendo sus donaciones.
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas (1793-1877) – Fue tres veces gobernador de la provincia de Buenos Aires desde principios de los años 30 hasta principios de los años 50 del siglo XIX, el general San Martín le legó su sable como muestra de admiración. En 1990 su restos fueron repatriados al país, aún en el día de hoy su figura sigue siendo polémica, a tal punto que hace pocos años intentó –infructuosamente- poner su nombre a un tramo de la avenida Sarmiento, propuesta que fuera rechazada por la legislatura.


Guillermo Brown
(22 de junio de 1777 – 3 de marzo de 1857) Primer almirante
nacionalizado argentino de la fuerza naval de la Argentina, tanto en la cronología como en el prestigio. Consagró su vida al servicio de su patria de adopción. Es considerado el Padre de la Armada Argentina.
El 15 de abril de 1814 zarpa de Buenos Aires la fuerza naval al mando de Brown, que iza su insignia en la fragata "Hércules", y el pueblo de Buenos Aires contempla alborozado su partida. Las acciones contra la escuadra realista se libran en aguas de Montevideo, frente al Puerto del Buceo, entre el 14 y el 17 de mayo de 1814, en el llamado combate naval del Buceo, obteniendo Brown una victoria completa.
Los realistas incendiaron 2 de sus buques y 5 naves de su escuadra; algunas de sus naves entraron de nuevo a Montevideo, mientras otras huían rumbo a España. El triunfo de Brown en este combate coadyuvó a las operaciones terrestres lideradas principalmente por José Gervasio Artigas y José Rondeau, y trajo aparejada la liberación de Montevideo, que así pasó al poder de las fuerzas patriotas, hecho que se produce el 23 de junio de 1814. Según San Martín, la victoria de Brown en aguas de aquella plaza era "lo más importante hecho por la revolución americana hasta el momento"
Virgilio Tedín
(18 de diciembre de 1850 - 19 de junio de 1893) Virgilio Mariano Tedín Tejada, también conocido como el Juez Tedín, , fue un Juez Federal de la Capital Federal que alcanzó notoriedad en la década de 1880 por su oposición al fraude electoral y a la corrupción política. Falleció debido a una crisis cardíaca el 29 de junio de 1893, a los 42 años. Los restos fueron colocados provisoriamente en la tumba de Domingo Faustino Sarmiento (quién había sido su amigo en vida), en el Cementerio de la Recoleta.
