top of page
Premios Nóbel

Luis Federico Leloir 

 

(6 de septiembre de 1906 -  2 de diciembre de 1987). Médico y bioquímico argentino que recibió el Premio Nobel de Química en 1970. Su investigación más relevante, y por la cual obtuvo la distinción que le otorgó fama internacional, se centra en los nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono. Tras su hallazgo se lograron entender de forma acabada los pormenores de la enfermedad congénita galactosemia. 

 

Poco antes de su muerte, Leloir presenció otra guerra, mucho más cercana: la de Malvinas. A pesar, o tal vez por, estas experiencias adversas, Leloir mantuvo siempre su anhelo de contribuir al bienestar y la salud con sus descubrimientos científicos, antes y después de obtener el premio Nobel.

Carlos Saavedra Lamas 

 

(1 de noviembre de 1878 – 5 de mayo de 1959) fue un político, diplomático y jurista argentino, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1936, por su labor en pro de la paz en general, pero en particular por haber inspirado el Pacto antibélico Saavedra Lamas, que fue firmado por 21 naciones y que se convirtió en un instrumento jurídico internacional.

 

De hecho fue el primer latinoamericano en obtener este galardón. De ascendencia gallega, era bisnieto del coronel Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata establecida en 1810.

 

Fue diputado y Ministro de Justicia e Instrucción Pública (1915) y de Relaciones Exteriores (1932 - 1938), durante la presidencia de Agustín P. Justo. Como Ministro de Relaciones Exteriores presidió la Conferencia de Paz del Chaco en la que participaron Brasil, Chile, Perú, Uruguay y los EE. UU. alcanzándose un acuerdo de armisticio el 12 de junio de 1935 que puso fin a la Guerra del Chaco (1932 - 1935) 

© 2014 Periodismo Digital Multiplataforma

Rosa Escalante y Valeska Aguilera

bottom of page